Es
un servicio de disco duro en línea. Esto significa que los archivos se alojan
en la nube asegurando la sincronización de datos entre distintos dispositivos
(PC, portátiles, tabletas, móviles, etc) conectados a Internet usando la misma
cuenta. Cualquier cambio que se realice en una carpeta con el nombre “dropbox”
(p.e. crear una subcarpeta, situar en ella un nuevo archivo, modificar/editar
uno ya existente, etc) se propagará automáticamente a esa misma carpeta en el
resto de dispositivos conectados a esa cuenta
El
intercambio de archivos
Cuando se propone al alumnado un uso de las tecnologías
basado en el aprendizaje constructivo y conectivo, el flujo de archivos es
imprescindible. El ciclo suele tener las siguientes fases:
- Información inicial. El profesor/a puede proponer
instrucciones/consignas para la realización de tareas contenidas en un
archivo que se envía al alumnado para su recepción, apertura, lectura e
interpretación. Este paso es opcional y fácilmente sustituible por
mensajes de transmisión oral o analógica.
- Elaboración del documento. El alumno/a elabora su
trabajo a partir de un documento en blanco o bien de un archivo pre
elaborado enviado por el profesor/a para abrir y editar siguiendo las
pautas de la propuesta didáctica. El archivo producido puede presentar
distintos formatos: documento de texto, presentación, hoja de cálculo,
mapa conceptual, audio, vídeo, etc.
- Envío al profesor/a. El alumno/a envía al
profesor/a su archivo para su evaluación.
- Feedback evaluativo. Para asegurar un adecuado
feedback el docente abrirá ese documento, lo revisará, realizará las
correcciones oportunas y lo devolverá al alumno/a correspondiente para su
lectura.
Dropbox en
el aula
El almacenamiento en la nube demanda disponer de
conexión a Internet en el aula. Una vez resuelto este requisito es necesario
instalar en el ordenador del profesor y de los alumnos la aplicación de
escritorio Dropbox.
Se proponen dos modelos organizativos de Dropbox en el
aula:
Modelo básico
- Única cuenta. Consiste en configurar Dropbox usando la misma
cuenta tanto en el ordenador del profesor/a como del alumnado.
- Requisitos mínimos. Solo se requiere una cuenta
de Dropbox y por tanto solo una cuenta de correo electrónico.
- Ventajas. Resulta más fácil de configurar y puede
resultar útil al profesorado para distribuir o recolectar archivos de
manera puntual.
- Inconvenientes. Presenta cierta falta de seguridad. Los archivos se pueden modificar o eliminar desde cualquier equipo y por cualquier usuario
0 comentarios:
Publicar un comentario